- En primer lugar es necesario apropiarse de la historia que permite reconocer la categoría de ciudadanía como una construcción histórico-social y las diferentes nociones como productos asociados a contextos y corrientes de pensamiento.
- Una propuesta de ciudadanía en la actualidad implica reconocer las sociedades contemporáneas complejas y los nuevos retos que de allí se derivan para el ejercicio de ciudadano.
- La formación de una nueva identidad ciudadana implica partir de una concepción integral de los sujetos reconociendo sus dimensiones objetiva y subjetiva, su sentido de pertenencia y su vínculo con lo local y lo global.
- En lo que respecta a la dimensión derechos, hay que reconocer la existencia de un marco amplio en construcción dinámica en el cual se identifican tres generaciones de derechos.
- Todo derecho implica unos deberes y una concepción amplia de ciudadanía debe concederle el peso a esta dimensión.
- Respecto a la participación debe decirse que esta no puede tener cualquier carácter; debe ser libre, consciente y responsable.
- Pensar cultura ciudadana para trabajo social implica revisar los supuestos desde los cuales se define la propuesta de ciudadanía que le subyace. Se considera válido para la profesión, el desarrollo de investigaciones y procesos de intervención en ideas, valores, creencias, actitudes y comportamientos que contribuyan a una nueva ciudadanía.
El liderazgo
El liderazgo es un término que implica poder, autoridad e influencia. Este concepto evoca una multitud de pensamientos que recogen las causas o efectos del propio liderazgo.
Algunos investigadores han examinado como son como personas los líderes fuertes, observando las variables demográficas, sus habilidades, su personalidad etc...
Las diferencias de idioma complican las comunicaciones y la cooperación de los trabajadores en el ámbito laboral. Muchos trabajadores se asombran de lo que perciben como un infradesarrollado sentimiento de obligación a su empresa y a compañeros de trabajo.
Dimensiones sociales
Las dimensiones sociales del cambio son fuerzas de amplia base que forman a los individuos y a las organizaciones. Su influencia es directa e importante.
La competencia económica: las encuestas económicas juzgan a las naciones por la calidad de su educación pública, la enseñanza secundaria, la formación en el trabajo y el uso de la tecnología. Hay por tanto, una necesidad global de una masa de trabajadores amplia y competente. Los cambios en la economía mundial, han tenido un impacto profundo en los puestos de trabajo de todas las naciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario