Aunque actualmente todavía existen familias en las que el padre trabaja fuera de casa, mientras que la mujer se encarga del cuidado del hogar y de los hijos, hoy en día en el lugar de trabajo se encuentra cada vez más mujeres que son cabezas de familias monoparentales.
Zedeck describe los siguientes tres temas como objetivos de investigación en el conflicto trabajo-familia:
El efecto del trabajo en la familia. El resultado más predominante es que los aspectos del trabajo (estrés horarios...)afectan de forma negativa en las familias.
El efecto de la familia en el trabajo. Se centra en el impacto que el desarrollo de la familia tiene sobre la conducta en el trabajo.
La interacción familia-trabajo. La interacción se ocupa de la compatibilidad o incompatibilidad de las relaciones familia-trabajo y del impacto que ocasiona en otros procesos.
Se han propuesto tres tipos básicos de modelos que representan las diferentes perspectivas de como llevamos a cabo los roles de trabajo y la familia.
Modelo de relación directa. Hay una similitud entre lo que ocurre en el ambiente de trabajo y en el ambiente familiar. Es un concepto de relaciones positivas entre trabajo y familia, en el que la satisfacción del individuo influye en la felicidad en el ámbito familiar.
Modelo de compensación. Es una relación inversa entre el trabajo y la familia. Se puede deducir que las carencias que se experimentan en el trabajo se compensan con las actividades no laborales.
Modelo de segmentación. Predomina la visión de que en la familia reina la intimidad y la empatía, mientras que el trabajo es impersonal e instrumental.
Motivación en el trabajo
Según Pinder la motivación en el trabajo es " un conjunto de fuerzas muy eficientes que se originan dentro y más allá del ser individual para iniciar la conducta relacionada con el trabajo y para determinar su forma, dirección, intensidad y duración."
Entre los conceptos fundamentales de la motivación destacamos cinco:
Conducta. Es la acción de la que averiguamos la motivación.
Rendimiento. El rendimiento lleva a cabo cierta evaluación de la conducta.
Capacidad. Se considera bastante estable en los individuos, y puede ser representada por un amplio concepto (inteligencia) o por otro concepto más específico ( coordinación física).
Limitaciones situacionales. Son factores y circunstancias ambientales que facilitan o retrasan la conducta.
Motivación. Se puede pensar en la capacidad como un reflejo de lo que se puede hacer, la motivación como lo que se hará y las limitaciones situacionales como lo que se le permite hacer.
Familia y vida social
En este esquema, podemos observar el entorno sociocultural de la escuela:
No hay comentarios:
Publicar un comentario